Fiscalía investiga 30.198 casos en Risaralda
El Diario del Otún | Frontera Informativa | Pereira
Cada uno de los 78 despachos de la Fiscalía General de La Nación en Risaralda, tiene a su cargo un promedio de 387 casos que deben ser investigados mediante un proceso que para muchos ciudadanos que esperan justicia, toma demasiado tiempo.
La entidad que comenzó hace 20 años con 150 servidores y hoy cuenta con aproximadamente 570 trabajadores, es la encargada de buscar la verdad, la justicia y la reparación para los risaraldenses en cada uno de los hechos delictivos que se presentan en la región.
El órgano que es reconocido por investigar los delitos y acusar ante los jueces y tribunales, a los presuntos infractores de la Ley, conmemora hoy en Pereira sus 20 años de fundación y de compromiso por encontrar lo que se esconde detrás de cada crimen.
Delincuentes de la talla de Luis Alfredo Garavito y casos reconocidos como el asesinato de la hermana del expresidente Cesar Gaviria Trujillo han pasado por las oficinas de la Fiscalía en Risaralda, que se ha encargado de esclarecer estos procesos de relevancia nacional.
Retos
Abrir dos nuevas Salas de Atención al Usuario SAU en Santa Rosa de Cabal y La Virginia, e implementar la nueva unidad de antinarcóticos son algunos de los retos que tiene la seccional de la Fiscalía General para el segundo semestre de este año en Risaralda.
Así lo confirmó Natalia Delgado, directora administrativa del organismo que hoy exaltará a los servidores más antiguos, en un acto que se llevará a cabo en el Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.
“Además del fortalecimiento de la parte de fiscalías, y del Cuerpo Técnico Investigativo CTI, la institución espera brindar un mejor servicio al ciudadano, por lo que se dará apertura a dos nuevas Salas de Atención al Usuario en las que se recepcionan denuncias de las víctimas del delito y se abrirá una unidad especializada en antinarcóticos” señaló Delgado.
La servidora también explicó que la entidad esta dividida en tres direcciones seccionales que son el Cuerpo Técnico Investigativo CTI que se encarga de las investigaciones, la Fiscalías que son las que realiza las acusaciones de los presuntos delincuentes y la dirección administrativa y financiera que maneja las contrataciones y brinda las herramientas necesarias para que los servidores realicen su labor.
Funciones
Delgado aclaró que la Fiscalía es el órgano encargado de investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito, aplica el principio de oportunidad, ordena requisitos, allanamientos, incautaciones e interceptaciones de comunicaciones y una vez recogidos los elementos materiales de prueba o evidencias, los pone a disposición del Juez de Garantías.
Investigación
El proceso de una investigación está dividido en cinco etapas, la indagación preliminar, que se realiza antes de iniciar formalmente un proceso y establece si se cometió o no el delito y quiénes son los posibles autores o partícipes, luego el caso pasa a la investigación penal, cuando se imputan cargos a una persona, frente a su defensor como presunto responsable de una conducta punible, el fiscal realiza la imputación frente al juez de garantías, si el imputado se allana a los cargos recibirá una rebaja del 50 % de la pena a imponérsele.
Aseguramiento
Una tercera etapa se denomina la medida de aseguramiento, que puede ser privativa de la libertad cuando los delitos que se investigan tienen una pena mayor a cuatro años o la defraudación supera los 150 salarios mínimos legales vigentes.
La parte final de una investigación es la acusación ante el juez de competencia para adelantar el juicio oral y público que es el definitivo.
Los delitos que investiga la Fiscalía van desde homicidios hasta casos de corrupción, de esta manera en Risaralda se adelantan 174 casos a administradores públicos por delitos relacionados a concusión, celebración indebida de contratos, peculado por apropiación entre otros.
Casos históricos
Los cinco casos más relevantes que se han logrado esclarecer en la Fiscalía en Risaralda en los 20 años que lleva de funcionamiento son:
1. El homicidio de cuatro miembros de una misma familia y dos de sus empleados, perpetrado en Pueblo Rico. Orlando Salinas fue hallarlo responsable del crimen que fue cometido por Luis Emilio Castrillón González y Eider Duván Gutiérrez Villada, en retaliación por el hurto de algunas frutas.
2. La tortura y asesinato de dos menores de 8 y 13 años de edad en Mistrató. Los implicados, el padrastro Jhon Fredy Ortíz Giraldo y la madre de los niños Martha Luz Echeverry Echeverry, denunciaron la desaparición de los niños y luego se estableció que Ortiz los había matado sustentando que los niños tenían poderes malignos, y la madre dijo que la única forma de purificarlos era matándolos. La niña fue también violada y torturada antes de morir porque no utilizaba los poderes para producir oro.
3. Un total de 172 crímenes cometidos contra menores en 11 departamentos del país. Gracias a las pruebas recogidas por la Fiscalía se estableció que Luis Alfredo Garavito Cubillos fue el responsable de violar y matar a los niños entre 1992 y 1998. Fue capturado el 22 de abril de 1999, por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación en Villavicencio, pero muchos procesos fueron centralizados en la seccional de Risaralda.
4. El doble homicidio de la empresaria Liliana Gaviria Trujillo (hermana del expresidente Cesar Gaviria Trujillo) y su escolta, el agente de Policía José Fernando Vélez Rengifo, que se presentó el 27 de abril de 2006 en el sector de Pedregales. Las víctimas fueron interceptadas por varios integrantes de la columna móvil ‘Teófilo Forero’ de las Farc.Los implicados ya fueron condenados.
5. La empresa captadora de dineros Proyecciones Dinero Rápido, Fácil y Efectivo DRFE, cuyo cerebro fue Carlos Alfredo Suárez, quien se apropió de más de 5 billones de pesos correspondientes a unos 400 mil ahorradores colombianos. El caso fue adelantado por la Fiscalía número 24 de Pereira, la que recolectó las pruebas y desarrollo las investigaciones.